MARKETING OLFATIVO
Todos
guardamos en la memoria recuerdos que cuesta hacer aflorar. Nuestro cerebro
funciona de un modo que pueda parecer enigmático; retiene algunas cosas, olvida
otras y casi toda la almacena con un curioso lenguaje de signos que nos resulta
ingrato explicar, y en el cual muchas veces preferimos no indagar.
Percibimos
el mundo a través de cada uno de nuestros sentidos como: la vista el, el tacto,
la audición, el gusto y el olfato. El olfato juega un papel importante a la
hora de los recuerdos debido a que nos pueden generar momentos tanto positivos
como negativos.
RECEPTORES DE AROMAS
Contamos
con genes que contienen receptores olfativos específicos. Los cuales se
localizan en las células receptoras olfativas, el cual detectan las moléculas
aromáticas inhaladas.
Cuando
algo resulta agradable se activa el olfato creando sensaciones positivas, como
una galleta, café, pastel, etc.
Cada
lugar, objeto, casa, tiene un olor diferente y propio.
En la
actualidad, se ve muy utilizado el uso de aromas en establecimientos
comerciales en el cual, se busca atraer a los clientes hacia el establecimiento
o generar mediante los productos una sensación agradable para los clientes. (Fusión
perfecta Neuromarketing Roberto Álvarez del blanco.)
